• jueves, 08 de junio de 2023
  • Actualizado 00:09
 
 

Tierra Estella

La localidad navarra de Murieta cumple la tradición de quemar el 'mayo': las mejores imágenes

Fiesta de la quema del 'mayo' en Murieta. Navarra.com

Los vecinos de Murieta se reunen cada 1 de mayo para clavar el 'mayo', un muñeco relleno de paja, en lo alto de un chopo en el frontón de la localidad.

Una tradición ancestral asegura que el 'mayo' es el culpable de todos los males sufridos durante el año en la localidad y debe cumplir un mes de castigo a la intemperie.

El último domingo del mes de mayo se tira el 'mayo' al suelo y se le da fuego en medio de una gran fiesta, donde no falta el aperitivo popular, las actuaciones musicales y una carrera ciclista.

La tradición a la que no vence ni el Covid-19: así se crea de manera artesanal el queso de oveja latxa en Tierra Estella

ARTAZA (NAVARRA), 06/06/2020.-  Pastores del pueblo navarro de Artaza en la comarca de Tierra Estella junto a la Sierra de Urbasa, en cuyas alturas se localizan algunos altos pastizales, excelentes para la cría de las tradicionales ovejas latxas siguen elaborando el queso de forma artesanal a partir de la leche obtenida de esta raza de ganado ovino propio de estas tierras. Tras un intenso proceso de ordeñado, colado de la leche obtenida, su fermentación, moldeado y colocado dentro de un paño para suprimir la rugosidad del queso, prensado durante horas para eliminar el suero restante y ubicado en cabañas con una temperatura media durante unos meses, se obtiene al final un producto totalmente natural y dispuesto para disfrutar de su consumo.  EFE/ Jesús Diges

Pastores del pueblo de Artaza, en la comarca de Tierra Estella, junto a la sierra de Urbasa, en cuyas alturas se localizan algunos altos pastizales, excelentes para la cría de las tradicionales ovejas latxas, siguen elaborando el queso de forma artesanal a partir de la leche obtenida de esta raza de ganado ovino propio de estas tierras. Tras un intenso proceso de ordeñado, colado de la leche obtenida, su fermentación, moldeado y colocado dentro de un paño para suprimir la rugosidad del queso, prensado durante horas para eliminar el suero restante y ubicado en cabañas con una temperatura media durante unos meses, se obtiene al final un producto totalmente natural y dispuesto para disfrutar de su consumo.