El consejero Domínguez espera que, al igual que antes de ser obligatorias había quien las llevaba, siga habiendo personas que la lleven para prevenir contagios.
El navarro, enfermo de ELA, ha participado en el prólogo de un libro escrito por el oftalmólogo Carlos Laria, diagnosticado de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
El Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra, IdiSNA, ha recibido, en convocatorias de ayudas de concurrencia competitiva durante 2023, fondos por valor de 5.786.096,99 euros.
El Centro de Próstata de la Clínica Universidad de Navarra es el primero en España que ofrece todo el arsenal diagnóstico y terapéutico para el manejo de la patología benigna y maligna de la próstata.
UAGN ha instado al Gobierno de Navarra a tomar "medidas urgentes", ante la fiebre hemorrágica epizoótica, una enfermedad vírica que afecta principalmente al vacuno de carne.
La Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística ha celebrado este sábado por la mañana la IX edición del Certamen-Exhibición Solidaria de Vuelo de Cometas en el exterior de la Estación de Autobuses de Pamplona bajo el lema "Tú respiras sin pensar, yo sólo pienso en respirar". El objetivo de sensibilizar sobre esta patología.
Investigadores del Cima y la Clínica Universidad de Navarra han confirmado que el bloqueo de una molécula de control inmunitario reduce el tumor y prolonga la supervivencia del DIPG.
Los análisis realizados en el río Queiles han confirmado la presencia de ooquistes del protozoo Cryptosporidium, causante de un brote de gastroenteritis en Tarazona.
La investigación ha contado con la participación de 2.139 pacientes de 16 países diferentes y es el primero en poner de manifiesto que estos grupos presentan distinta afectación desde el punto de vista ganglionar.
Los niños menores de 6 meses, particularmente los que no han completado la serie primaria de vacunación, están en riesgo de complicaciones y de mortalidad.
El exportero ha alertado de que "es imposible" que los que padecen esta enfermedad "tengan una vida digna por la falta de ayudas" de la administración.
Los sanitarios primero dijeron que "parecía estar bajo los efectos de las drogas" para poco después derivar a un diagnóstico por "una agresión sexual".
El párkinson es también la enfermedad neurológica que está aumentando más rápidamente su frecuencia, habiéndose duplicado el número de casos en los últimos 25 años.
El Servicio de Cirugía del citado hospital se ha convertido en el primero en España en realizar un complejo procedimiento para solucionar una lesión de un paciente en la arteria aorta.
Han identificado un biomarcador de daño cardiaco que indica qué pacientes con insuficiencia cardiaca responden mejor a la terapia convencional y cuáles presentan más riesgo de empeorar.
La ministra de Sanidad y María Chivite han visitado el nuevo acelerador lineal para tratamientos de Oncología Radioterápica, incluido en la inversión de 35 millones en una veintena de equipos.
La Espina Bífida es la patología congénita más grave y la segunda causa de discapacidad infantil después de la Parálisis cerebral, afectando en Navarra a unas 200 personas,
La Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística (FQ Navarra) ha celebrado este sábado por la mañana la octava edición del Certamen-Exhibición Solidaria de Vuelo de Cometas para sensibilizar sobre esta patología. Ha tenido lugar en la explanada de la Estación de Autobuses de Pamplona y han acudido decenas de familias. Estas son las bonitas imágenes que ha dejado la jornada con las cometas volando sobre el cielo pamplonés.
El Juzgado de lo Social número 2 de Pamplona ha condenado a Fagor Ederlan Tafalla a abonar un 40% de recargo de prestaciones a la viuda de un trabajador.
Decenas de niños han participado este sábado en la III Carrera de Gateo de Bebés y la VII Carrera Infantil por el Autismo. Ambas se han celebrado en la Plaza del Castillo de Pamplona con motivo del Día Europeo de Concienciación del Autismo. Estas son las imágenes que ha dejado la jornada solidaria.
Asegura que en la definición de cuidados paliativos "no entra la muerte" y hay que darlos cuanto antes mejor, mientras se lucha contra la enfermedad, para aliviar al paciente.
La investigación ha sido liderada por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, que cuenta con el apoyo de la Fundación ”la Caixa”.
En concreto, el VIH aumentó un 343 por ciento, la clamidia un 140 por ciento, las infecciones gonocócicas un 71 por ciento y el herpes genital un 59 por ciento.