- martes, 18 de marzo de 2025
- Actualizado 08:47
Osasuna ha homenajeado este viernes a los jugadores que ilusionaron a los aficionados rojillos hace 18 años, cuando jugaron la final de la Copa del Rey contra el Real Betis. De esta forma, el equipo ha querido honrar a estos héroes de la afición. Y lo ha hecho cuando falta apenas una semana para que la plantilla actual emule esta hazaña.
Al acto han acudido: Pablo García, Patxi Puñal, Savo Milosevic, Iván Rosado, Rafa Clavero, Pierre Webó, Juanma Ortiz, Carlos Cuéllar, Quique Corrales, David López, Unai Expósito, Juantxo Elía, Miguel Flaño, Gonzalo Eraso, Richard Sanzol, Josetxo Romero, César Cruchaga, Valdo, Ludovic Delporte y Moha. También ha estado presente Juan Iribarren, preparador físico de aquel equipo que logró un hito en la historia del osasunismo. Puedes conocer todos los detalles del homenaje en este enlace.
Vecinos de Paz se ha concentrado este viernes para recordar al General Juan Atarés, asesinado por ETA en la Vuelta del Castillo de Pamplona tal día como hoy de 1985. "No podemos volver a sentar en la mesa navideña a padres, maridos, mujeres, hijos... a los que los etarras segaron la vida, pero si podemos mostrar a sus familias nuestro cariño", asegura la asociación, quien hace extensivo este homenaje a todas las víctimas asesinadas por la ETA.
Este martes 16 marzo se cumplen 109 años del nacimiento de Agustín Castellón Campos, más conocido como Sabicas, por ello, la Casa de Sabicas, la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló y distintos aficionados y admiradores, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona, han rendido un pequeño homenaje a las 11.00 horas en la calle Mañueta, a la altura de la placa conmemorativa. El evento ha contado con la actuación de artistas navarros como los hermanos Jiménez de Sangüesa Bruno&Lorena, Ángel Ocray y Mikel Urmeneta que ha llevado a cabo una performance creativa.
Nacido en el Casco Viejo de Pamplona, Sabicas vivió y viajó por España, Argentina, México y Estados Unidos. Siempre presumió de ser navarro y gitano, y fue un revolucionario de su época abierto a mezclar su guitarra flamenca con otros instrumentos y otras corrientes musicales, y junto a Carmen Amaya, internacionalizó y elevó el flamenco a lo más alto.