La Organización de Institutos Europeos de Cáncer reconoce al centro oncológico de la CUN como el primer centro integral no público de España por su modelo de atención personalizada e investigación puntera.
Una iniciativa que nace del deseo de "celebrar la vida, fortalecer los lazos entre mujeres valientes y dar visibilidad al camino que muchas recorren tras un diagnóstico de cáncer de mama".
La Asociación Saray ha celebrado este sábado en la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona el XI Desfile de Lencería, ropa de baño y otros complementos para mujeres con cáncer de mama, protagonizado por modelos "valientes" que sufren o han sufrido esta enfermedad. Se trata de mujeres que han vivido o viven con cáncer de mama, desfilando con orgullo las últimas tendencias en lencería, baño y complementos" apropiados en mastectomías. Este desfile, subraya Saray, "es mucho más que moda: es una celebración de la vida, del cuerpo y de la autoestima en todas sus formas".
Desde la Clínica explican que, en pacientes con factores de riesgo, un seguimiento periódico mediante pruebas sencillas puede permitir detectar el tumor en fases iniciales.
El estudio, publicado en la revista Blood, de gran impacto internacional en el ámbito de la hematología, ha revelado un papel crucial en esta enfermedad.
El investigador, que trabaja desde hace décadas en el MD Anderson de Houston (Estados Unidos), está inmerso en una lucha para combatir las células del cáncer.
Se trata de un sencillo procedimiento que se puede hacer en casa de forma rutinaria y permite detectar el cáncer en fase inicial, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia.
La XIX edición de las Jornadas de Actualización en Nutrición reunirá a expertos para analizar la relación entre nutrición y enfermedades crónicas como la diabetes y el cáncer.
Expertos del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) y pacientes reclaman más ensayos clínicos y financiación para tratar este tipo de cáncer, poco frecuente pero de alta mortalidad.
Esta dura enfermedad afecta en España a unas 150.000 personas y las previsiones apuntan a que el número de casos podría duplicarse en 20 años y triplicarse en 2050.
El campus de la Universidad de Navarra ha acogido este domingo 16 de febrero la novena edición de La Carrera de los Valientes, una cita deportiva promovida por Niños Contra el Cáncer. En una jornada soleada han participado cientos de niños y familias que han podido correr en cinco modalidades distintas.
La Escuela Tecnun de la Universidad de Navarra y la Fundación ThePinkForce han suscrito un acuerdo de colaboración para contribuir a la creación de réplicas de este robot tan especial.
Este evento solidario se celebrará en el campus de la Universidad de Navarra para recaudar fondos destinados a la investigación del cáncer infantil y el apoyo a familias afectadas.
La Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra ha presentado esta mañana un total de 9 ayudas por 1.062.655 euros, adjudicadas en 2024 en la Comunidad Foral. Sumando años anteriores, actualmente hay en Navarra 47 ayudas en desarrollo, con una aportación total de 10.284.688 euros.
Desde el sindicato indican que este servicio, "uno de los más sensibles y delicados debido a la tipología de sus pacientes", está "al borde del colapso".
La prueba comenzará y terminará en el polideportivo de la Universidad de Navarra e incluye cuatro modalidades adaptadas a diferentes edades y preferencias.
En la última década, los pacientes que sufren esta enfermedad han tenido muy pocos avances en los tratamientos y este descubrimiento es una llamada a la esperanza.
A lo largo de estos diez años, la UCEC de la Clínica Universidad de Navarra ha probado numerosos tratamientos innovadores que han sido relevantes para el progreso de la medicina.
Estos avances de la Clínica Universidad de Navarra, que podrían dar lugar a nuevos ensayos clínicos en el futuro cercano, no solo destacan por su relevancia científica, sino también por su impacto humano.