Los socialistas de Navarra ceden a las pretensiones de EH Bildu y reducen la oferta de plazas en castellano para las familias de Pamplona en las escuelas infantiles.
La superconsejera Ollo trata de convencer a los migrantes de que si quieren integrarse en Navarra es imprescindible saber euskera. Es un engaño propagar que sus hijos no tendrán futuro si no aprenden una lengua que en Navarra usa habitualmente entre un seis o siete por ciento de la población. El argumento estrella es decir que no podrán ser funcionarios. Otra falacia.
EH Bildu ha celebrado en Pamplona un encuentro de trabajo con alcaldes de la formación abertzale para coordinar el trabajo en los municipios de la Comunidad foral.
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López insiste en que el proceso "asegura en todo momento el respeto a los derechos laborales adquiridos".
Pompaelo solicita apoyo para afrontar un proceso judicial contra el Ayuntamiento de Pamplona por la financiación irregular de la Korrika, tras recurrir una sentencia que anulaba la ayuda pública otorgada.
Este respaldo debe manifestarse en políticas públicas “que aseguren el derecho de la ciudadanía a usar y conocer el euskera, promoviendo su presencia en la administración, los servicios municipales y la vida cultural, comercial y económica de la ciudad”.
El objeto de las ayudas será la financiación de cursos intensivos o extensivos presenciales, cursos en régimen de internado (barnetegiak), cursos semi-presenciales y cursos on-line.
El alcalde modifica ocho puestos de auxiliar de funcionamiento a perfil de euskera, cuando estas personas “no tienen entre sus funciones la atención directa al público”.
Para uno que tuvieron que amaba el idioma, Imanol, se tuvo que exiliar a Alicante porque lo querían matar los aberchándales, esos grandes defensores del idioma... del tiro en la nuca.
Denuncian que el Servicio Navarra de Salud "va a exigir o valorar el euskera, con puntuaciones además superiores a las que ha habido hasta ahora, en más del 80% de las plazas".
El Ayuntamiento de Pamplona de Joseba Asirón continúa en su empeño de fomentar el euskera a toda costa en Pamplona y ha convocado una serie de ayudas de hasta un máximo de 4.000 por pamplonés
"Eso sí, mucho gora Euskadi, arriba ese puño, copón, que no se diga, no se vayan a dar cuenta que la vida burguesa es la vida mejor estos pardilloak que me votan. Toma ikurriña y calla, que estamos haciendo país".
"Quieren un país solo para ellos -una ikurriña les parece poco y ya la llevan a pares, luego les parecerá poco compromiso con la patria y la tendrán que llevar de cuatro en cuatro, de ocho en ocho, de dieciséis en dieciséis, no vaya a llamarles alguien tibio y les grite vete-".
El Ayuntamiento de Pamplona va a revisar el callejero para que las placas de denominación de la ciudad "sean bilingües en su integridad, conforme dicta la ordenanza".
Aseguran que se repite el mismo equipo que, sin contar con la opinión de padres y sin respetar la demanda lingüística, llevó a cabo una restructuración del modelo lingüístico declarado ilegal.
"El problema con la arqueología aberchándal es que no tiene una motivación científica, el conocimiento por el conocimiento, sino un fin político: hay que encontrar todo lo que el sistema ideológico salido que la cabecita demente de Arana diseñó, pasarlo del humo a lo concreto".
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha concluido que la plaza de la Constitución de Pamplona debe rotularse también en euskera.
La líder de Geroa Bai ha señalado que los socialistas navarros tienen que dar un paso en la normalización política de reivindicar el euskera como lengua propia de Navarra".
El consejero de educación, Carlos Gimeno, ha señalado que no se ha puesto en marcha el modelo D en el Colegio Padeborn-Lezkairu porque "no ha habido demanda".
"¿Cuántos médicos se podrían contratar con 4 millones de euros adicionales cada año para el Servicio navarro de Salud? A 40.000€ por barba unos 100 médicos de familia más. ¿Cuántos pueblos que hoy ya no tienen podrían volver a disfrutar de asistencia sanitaria con 100 médicos extra?"
La ha puesto sobre la mesa Eusko Alkartasuna, partido diluido en EH Bildu, con el que Chivite tendrá que negociar todas las iniciativas parlamentarias que quiera sacar adelante.
La Sociedad de Estudios Vascos con el apoyo de la consejera Ollo ha apostado por hacer oficial el euskera en toda Navarra y la promoción de los modelos educativos en euskera.