¿Matar a los nuestros estuvo bien? Todavía resuenan en el Parlamento Foral los ecos de la pregunta que Consuelo Ordóñez espetó a Bakartxo Ruiz, portavoz de EH Bildu, cuya respuesta seguimos esperando…
- lunes, 28 de abril de 2025
- Actualizado 14:32
¿Matar a los nuestros estuvo bien? Todavía resuenan en el Parlamento Foral los ecos de la pregunta que Consuelo Ordóñez espetó a Bakartxo Ruiz, portavoz de EH Bildu, cuya respuesta seguimos esperando…
“Hay oportunidades que no son oportunas” es la frase que se me quedó grabada del profesor Calleja mientras paseaba su bigote, con las manos detrás de la espalda, entre tres pizarras dobles llenas de tiza.
Ya estamos, al final la misma historia de siempre. Mis cojones treinta y tres y aquí lo público es lo privado de la izquierda, que para eso es nuestro y hacemos con el dinero de todos lo que nos sale del chichi a unos pocos.
Pamplona sufre en esta legislatura una oposición dedicada casi exclusivamente a boicotear cualquier iniciativa de calado en la ciudad, un bloque monolítico del no liderado por Bildu y en el que el PSN ha tomado de forma entusiasta el papel de monaguillo.
Da igual cómo intentes abordar el asunto para que te lo expliquen, que con la izquierda terminas siempre en el mismo muro, el del escudo moral de, bueno, al menos lo hemos hecho con buena intención. Que como justificación es un poco digamos que pobre.
Ahora que la inteligencia artificial está en boca de todo el mundo, la imagen que un motor de IA propuso cuando le pidieron fotos de “salmón remontando el río” me ha devuelto la esperanza. El error es posible. Al menos de momento.
En este segundo peldaño de la escalera de 2023 recordamos a José Luis Nobel con una de sus instantáneas más simpáticas. Nobel fue un fotógrafo pamplonés que cosechó más de mil premios en certámenes fotográficos regionales, nacionales e internacionales.
Recuerdo muchas veces la final de Copa del 2005 porque en mi casa de Madrid nos metimos casi 20 personas a dormir. Hasta en la cocina te encontrabas gente tumbada. Aquello fue una locura, Sanfermines a la madrileña. Una fiesta alegre y excesiva, como son esas cosas cuando tienes veintipico años. Un día inolvidable de fútbol y amigos.
Saludos al árbitro por los tres minutos de alargue y algunas jugaditas por ahí perdidas, que, seguro que iban dirigidas al director general del Atlético Sr. Gil Marín, no vaya a ser que publique otro comunicado.
Pasó el Atlético por El Sadar, sin nada nuevo bajo el sol, un equipo de 400 millones dedicado a defender, a no dejar jugar y a marcar un gol si tercia, que terció.
Analizamos el arbitraje del colegiado Javier Alberola Rojas durante el partido Osasuna - Atlético de Madrid.
¿Qué querías, retirarlo por miedo a que pasara lo que está pasando, que lo han puesto los del PP de candidato al ayuntamiento de Pamplona y la gente está ilusionada con votarlo como hacía tiempo no pasaba con un político?
Osasuna salió a ganar en Elche. No dejó dudas alineando a Budimir y Chimy en punta por la derecha, a la vez que Arrasate mantenía a Moreno y daba la alternativa a Ibáñez en la titularidad. Todo se prometía feliz, pero…
Enrique Maya ha decidido poner fin a su carrera política en el ámbito municipal. No es mi intención enjuiciar su gestión, pero sí poner en valor, en su adiós, el mérito de muchos de quienes se han dedicado a tales tareas por estos pagos en circunstancias no siempre fáciles.
Cuatro mujeres asesinadas en los primeros ocho días del año, y dos más en investigación. Es una salvajada. Les aviso que si esperan aquí el enésimo speech sobre jueces, la ley, la ministra, o cualquier tema que desvíe la atención, ya pueden cerrar e irse a leer a otros columnistas. Aquí vamos a hablar del problema principal: los hombres que matan a las mujeres.
La tala de esos árboles han impedido a los aberchándales aprobar la remodelación del paseo para convertirlo por completo en peatonal, y no una isla elevada como ahora, al mismo nivel que las calles, facilitando el tránsito de personas por su superficie.
De nuevo será su proyecto estrella, que ya conocemos las obsesiones del jabato. Se ha propuesto tirarla, yo no sé qué perra tiene con ella, y no parará hasta demolerla.
Los rojillos se estrellaron contra la muralla isleña en la primera mitad, pero el temprano golazo de Aimar Oroz en la segunda cambió el partido, y también Arrasate con el cambio de sistema.
Acabamos con el síndrome “Mallorca” al que no había forma de doblegar desde hace unas temporadas. Además, nos encaramos a lo alto de la clasificación por detrás de los llamados “grandes”.
Esta vez, no. Se estrellaron los bilbaínos. El equipo de la periferia les amargó la noche. Les dejó la sensación de haber jugado más y mejor, pero el Athletic Club no ganó, se dejó dos puntos.
Después del nefasto partido en Donosti y de la eliminatoria de copa salvada por la campana, esperábamos un Osasuna más parecido al de antes del mundial, y así ha sido.
Vuelve el futbol, se nos había olvidado después de tanto mundial, pero este, que es más cercano, nos gusta más; Excepto hoy
Decepcionó Osasuna en el regreso a la realidad. Volvió a equivocarse Arrasarte con la línea de cinco atrás, con el proyecto de juego, y por no permitir a Roberto Torres despedirse en el verde.
Cerramos el año de Sabatinas con la recopilación de las canciones que las han acompañado, y que no suelen escuchar, todo sea dicho.
Quiero volver al pasado porque en el pasado éramos alguien. Incluso podríamos ser felices. Sin asumir que en el pasado serías la misma insignificante persona que eres hoy, esperando apiñado en la marquesina a que pase la Villavesa que te lleve en circulo a ninguna parte.
Pues otra vez es Navidad, con sus flores y luces de Navidad que canta Diego Vasallo. Y,otra vez, volvemos al mismo bucle de felicitaciones, regalos y celebraciones. Otra vez, pero esa otra vez puede ser de alegría o de hastío por repetición. ¿Qué otra vez es el suyo?
¿A dónde van los patos de Central Park cuando se hiela el estanque en invierno? A qué lugar va el dinero público cuando no saben decirte ni quién ni cómo ni cuándo ni dónde ni para qué ni en qué ni por qué se ha gastado?
Ronald K. Siegel era un psicofarmacólgo que defendía que la intoxicación era el cuarto impulso primario, después del hambre, la sed y el sexo. Decía que intoxicarse es algo inherente al ser humano; esto explicaría muchas cosas, ¿no creen?
Temeraria la unánime decisión del Comité Ejecutivo de la primera fuerza del centro derecha navarro, pendiente de la lógica ratificación de su Consejo político, de ir solos en las próximas elecciones de Mayo al Parlamento y Ayuntamientos de Navarra.
No sé qué le prometió Sánchez cuando todo aquel follón de Adanero y Sayas, pero alguien debería de decirle que deje de aferrarse a ese imposible porque todo lo que promete Sánchez es mentira.
Se llama fuerza de cohesión, y es la que hace que las moléculas de un mismo elemento se atraigan y se mantengan unidas, siendo así más fuertes. Es la que permite que algunos elementos se separen o se rompan en diferentes unidades pero que, si se acercan, vuelvan a juntarse de nuevo formando una nueva unidad.
La influencia de los aspectos psicológicos personales y colectivos en el resultado final de un evento con esta resonancia
El autor reflexiona de nuevo sobre la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de retirar la medalla al trabajo a Félix Huarte Goñi.
Hay que viajar. Pocas cosas se me ocurren más placenteras. Además de que molestas a un montón de gente, claro, que eso siempre ayuda a disfrutar la actividad que sea. Placer sobre placer ver rabiar al personal.
Las elecciones autonómicas y municipales están a la vuelta de la esquina, y las distintas formaciones políticas ya calientan motores.
Teniendo en cuenta que el prefijo “Filo” viene a significar amistad, afinidad… cabe preguntarse si Bildu es ciertamente “amigo” de ETA. Qué es ETA ya lo sabemos todos, una banda de terroristas, asesinos, extorsionadores… nacionalista vasca. Así pues habremos de preguntarnos qué o quién es Bildu.
Quizás no valga para título de libro de autoayuda y crecimiento, o quizás sí, quién sabe, pero seguro que les vendría muy bien a políticos, periodistas, influencers y bocachanclas que todo lo saben en general. Incluso a usted, fíjese.
Resulta ciertamente tremendo ser testigos de la “diarrea legislativa”, de esta manera tan ordinaria lo define la Secretaria de Estado de Igualdad, que invade a Sánchez y su gobierno.
Cierro esta trilogía sobre las edades hablando los viejóvenes, ese rango de edad indefinido que abarca a una edad indefinida y que, por tanto, puede ofender a varias generaciones con piel fina a la vez. La necesidad de etiquetar todo lo que hacemos es la perdición de estos tiempos.
En la noche del sábado 26 de noviembre de 1977, hace 45 años, cuando faltaban tan sólo ocho días para que su única hija, Carmen, cumpliera siete años, fue asesinado en Pamplona, Joaquín Imaz Martínez, comandante de Infantería, jefe de la Policía Armada en Navarra.
Nos traen una nueva ley contra los violadores, nos dicen que es mejor que la anterior y lo primero que vemos, el primer efecto, es que con su nueva ley se reducen las penas a los violadores, a los pederastas, llegando incluso algunos a salir de la cárcel.