Las complicaciones más comunes entre las 281 mujeres que han confiado en el equipo multidisciplinar de la Clínica Universidad de Navarra para cumplir su sueño de ser madres han sido la disfunción ovulatoria y las obstrucciones tubáricas.
Una revista científica ha publicado un estudio realizado por neurólogos de la Clínica Universidad de Navarra que demuestra la mejora motora significativa en pacientes afectados en un solo lado del cuerpo a los que se les ha aplicado esta técnica.
El programa ‘Niños contra el Cáncer’, que pone su foco en la investigación del cáncer infantil y, a su vez, ayuda a las familias a acceder a tratamientos específicos.
El material se creó a partir de un compuesto inventado por los científicos de la NASA a finales de los años 60 para evitar la presión a la que estaban sometidos los astronautas.
Han donado 10.000 euros al programa social de la Clínica Universidad de Navarra y lo incluirá entre las organizaciones benéficas de su iniciativa “Rasca y Gana".
Las mejoras en la comprensión de los mecanismos de la enfermedad han dado lugar al desarrollo de terapias novedosas que han modificado el panorama de su tratamiento.
Más de 60 enfermeras participan en un aprendizaje real y basado en juegos para mejorar su práctica clínica e impactar positivamente en la atención de los pacientes.
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra destaca la importancia de la calidad, más que la cantidad, de la ingesta de carbohidratos.
Especialistas multidisciplinares han participado en una jornada del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra centrada en las respuestas médicas, quirúrgicas y paliativas frente a una enfermedad de pronóstico negativo.
El Día Internacional de la Guerra de las Galaxias se ha celebrado en el Hospital Universitario de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra gracias a la visita de los personajes de la saga, que han recordado a los pacientes y sus familias que no están solos en la lucha contra la enfermedad. Puedes leer la noticia completa en este enlace.
Los niños hospitalizados han tenido la oportunidad de interactuar con Jawa, Din Grogu, los soldados imperiales y R2-KT, una versión de R2D2 que cuida de los pacientes oncológicos.
Los 226 pacientes oncopediátricos tratados en la Unidad de Protonterapia del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra en sus primeros cuatro años confirman que es la terapia de elección en menores.