Un programa pionero de la Universidad de Navarra impulsa en Tafalla talleres y campañas para que adolescentes y profesores construyan aulas libres de prejuicios y con más empatía hacia los problemas de salud mental.
El estudio efectuado con más de 4.700 participantes consiguió una pérdida media de 3,3 kilos y 3,6 centímetros de cintura, frente a los apenas 0,6 kilos y 0,3 centímetros del grupo de control.
Un grupo de alumnos de Medicina y especialistas de la Clínica Universidad de Navarra ha participado en la primera edición del Proyecto Alma en Ecuador.
El Ayuntamiento alega falta de permisos, mientras la Universidad defiende la necesidad de talar ejemplares enfermos que ponían en riesgo la seguridad en el campus.
El Instituto BIOMA destaca que las olas de calor ya son el segundo factor ambiental más dañino para la salud en España, por detrás de la contaminación del aire.
La Facultad de Enfermería lidera un proyecto interdisciplinar con actividades de formación, divulgación e investigación para mejorar los índices de lactancia.
El trabajo del Cima y el Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra prueba que bloquear ENPP1 mejora la respuesta a la radioterapia y reduce la metástasis.
La investigación, publicada en la revista Nature Communications, identifica una zona del abdomen como escondite de la bacteria, lo que podría explicar por qué la enfermedad se vuelve crónica.
Un investigador de Cambridge ha explicado en Pamplona cómo obesidad, diabetes y envejecimiento se combinan para aumentar el riesgo de enfermedades crónicas graves.
Lidera el ámbito de la internacionalidad y logra puestos destacados en docencia, transferencia de conocimiento e investigación, según el ranking universitario más completo de España.
Más de 200 personas asistieron a la presentación del nuevo coche del equipo Tecnun eRacing de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra en San Sebastián.
El método revolucionario de Cima Universidad de Navarra mejora la detección y el seguimiento de pacientes oncológicos sin necesidad de pruebas invasivas.
Empadronados en Navarra, País Vasco y La Rioja, realizarán prácticas internacionales en países como EE.UU., República Dominicana, Reino Unido y Filipinas.
La muestra exhibe textos históricos del virreinato del Perú y permite descubrir cómo se construyó su valor político, simbólico y económico en el seno del imperio español.
Se trata de un proyecto conjunto entre la Facultad de Educación y Psicología y la Fundación Ilundain que nació fruto del interés compartido por crear espacios de aprendizaje y colaboración real entre estudiantes universitarios y jóvenes en formación.
GENNIUS, un sistema de Inteligencia Artificial desarrollado por investigadores de la Universidad de Navarra y la Universidad de Stanford, podría revolucionar el proceso de descubrimiento de nuevos medicamentos.
Lo hacen en países extracomunitarios gracias a un programa de formación enmarcado en el Plan Internacional PIN 4, destinado a recién titulados vinculados a Navarra.
El estudio, publicado en la revista Blood, de gran impacto internacional en el ámbito de la hematología, ha revelado un papel crucial en esta enfermedad.
Se trata de un sencillo procedimiento que se puede hacer en casa de forma rutinaria y permite detectar el cáncer en fase inicial, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia.