La capital navarra cuenta con más de cien esculturas. Algunas de ellas, aunque las vemos a diario en nuestros recorridos cotidianos, pasan más desapercibidas
Los tres grupos de la oposición, que cuentan con mayoría en el pleno, han presentado una iniciativa para cambiar el Reglamento del Pleno e introducir seis artículos.
La exposición 'Contraespacios/ Kontraespazioak', que reúne poesía en castellano y euskera e ilustración, se puede visitar hasta el 4 de junio de lunes a sábado de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20 horas.
El sindicato LAB ha organizado una serie de movilizaciones y ha llamado a todos los trabajadores a salir a la calle para "denunciar con fuerza la injusticia de la patronal".
Así lo ha señalado el alcalde después de que Bildu no apoyara una declaración que reconocía a ETA como banda terrorista y después aparecer en el homenaje.
Según el Consistorio, esta decisión hace que el Ayuntamiento deja de recaudar un importe superior a los 500.000 euros que se mantienen así en manos del sector hostelero.
Los trabajos cuentan con un presupuesto de 1,3 millones y consisten en la reforma integral de la escuela para adecuar sus espacios a la normativa foral.
El Consistorio "quiere contribuir a la mejora de la calidad de la vida emocional de este sector de la población, poniendo a su alcance un servicio cualificado y gratuito".
El consistorio ha anunciado que estos aparcamientos gratuitos serán a partir de ahora con tiempo limitado y con tarifa a partir de un día de aparcamiento.
El establecimiento, ubicado en los límites de los barrios de San Juan e Iturrama, busca con su espacio cálido, moderno y luminoso "reunir todos los requisitos para ofrecer comodidad" a los clientes.
Los abertzales han exigido la dimisión del concejal de Urbanismo, Juan José Echeverría, y del jefe de Servicios Jurídicos del Consistorio, Gonzalo Pérez Remondegui.
Varios sindicatos han acudido ante el Palacio de Navarra y han depositado 68 claveles rojos, en recuerdo de las víctimas de la siniestralidad laboral, y se ha mostrado un cartel con sus iniciales.
Los miembros de la Comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona han visitado el edificio con la nueva organización, cuya adecuación ha tenido un coste de 199.876,35 euros.
La decisión se ha tomado debido al peligro existente por la gran cantidad de ramas y troncos que hay en la zona y se desconoce el momento de reapertura.
Se trata una iniciativa del Consistorio pamplonés ya que las asociaciones de hostelería no habían solicitado tal prórroga, aunque reconocen "están salvando muchos negocios".