Este evento reunió a expertos en oncología, medicina familiar, psicología y atención primaria, para abordar los retos y las necesidades de los supervivientes de cáncer y sus familias.
La prevalencia de estas patologías es tan elevada que se estima que, aproximadamente, un tercio de las mujeres sufrirá un problema de salud de este tipo a lo largo de su vida.
Enfermera, la influencia de la donación de órganos en el proceso de duelo, y la rehabilitación de las extremidades superiores en la parálisis cerebral infantil son los tres temas galardonados.
La agencia ha indicado que la información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas para que se retiren los productos.
La estrategia utilizada por el consejero de Chivite para esquivar la realidad de los retrasos que acumula el programa de detección de cáncer de mama en Navarra.
El suelo pélvico está compuesto por un conjunto de músculos y ligamentos que se encuentran alrededor de la cavidad abdominal, concretamente en su parte inferior.
El material se creó a partir de un compuesto inventado por los científicos de la NASA a finales de los años 60 para evitar la presión a la que estaban sometidos los astronautas.
La incorporación este año de la primera promoción de estudiantes de la Universidad Pública de Navarra ha incrementado la calidad de los casos presentados.
Los investigadores insisten en que la comprensión biológica del tumor de mama aporta información sobre cómo se va a comportar en el futuro dependiendo de su tipo o subtipo.
Ha señalado que "no puede hacer frente a la adquisición de un solar o edificio en el que construirlo, que tiene que ser propiciado por el Ayuntamiento de Estella".
El Gobierno de Navarra ha aprobado un decreto por el que se regula el horario de atención al público, el servicio de guardia y el cierre temporal de las oficinas de farmacia en Navarra.
Desde UPN han criticado la medida porque supone "un recorte de los servicios a los ciudadanos" y apuntan a que el Gobierno de Navarra ha cometido una ilegalidad.
En el mismo certamen, dentro de la modalidad de votación popular, ha resultado distinguido un proyecto para la activación de la acción comunitaria en el Centro de Salud de Mendillorri.
El Programa de Detección Precoz, Navarra dispone de la mayoría de los fármacos que han demostrado evidencia y han sido autorizados por las agencias reguladoras.
Este mosquito, según el informe de Sanidad, se detectó por primera vez en Cataluña en 2004. Desde el 2008 se hace vigilancia epidemiológica para determinar su presencia en España.