Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra destacan que la fisioterapia vestibular personalizada reduce los mareos y mejora notablemente la autonomía de los pacientes con vértigo.
Los neurólogos españoles advierten del auge de centros que ofrecen cirugías contra la migraña sin evidencia científica ni respaldo médico internacional.
Los cuatro egresados reconocidos por la UPNA han analizado desde la saturación hospitalaria hasta el impacto de las pantallas o la rehabilitación deportiva.
El Gobierno de Navarra actualiza la norma que regula la contratación temporal en el Servicio Navarro de Salud para priorizar a residentes y profesionales con especialidad.
La colaboración entre ambas instituciones reforzará la innovación biomédica en Navarra y el País Vasco mediante el desarrollo de terapias génicas, celulares y regenerativas.
La Asociación de Daño Cerebral de Navarra y profesionales del HUN y Ubarmin reivindican el ejercicio de fuerza como clave para prevenir y rehabilitar el ictus.
El personal del centro, mayoritariamente femenino, exige al Gobierno de Navarra que asuma la gestión pública del servicio y garantice empleo estable y atención de calidad.
El congreso internacional The Focal reúne en Madrid a más de cien expertos para analizar este tratamiento que preserva la calidad de vida de los pacientes.
El consejero de Salud de Navarra asegura que su departamento intensifica las medidas para acortar los tiempos en traumatología y reconoce la preocupación por el aumento de pacientes y patologías crónicas.
La presidenta de Navarra, María Chivite, y el consejero de Salud, Fernando Domínguez, han defendido este jueves el derecho al aborto en el Parlamento foral.
El Departamento de Salud lanza la campaña “Vacúnate. Elige cuidarte, elige cuidar”, con el objetivo de inmunizar a más de 200.000 navarros antes del invierno.
Belén Jaurrieta ha impulsado un nuevo espacio en plena naturaleza que combina la psicología con el trabajo con caballos, cuidando también su bienestar.
El médico del Hospital Universitario de Navarra desarrolla una tesis doctoral que demuestra la utilidad de parámetros sanguíneos para detectar enfermedades digestivas graves en niños.
Charlas, exposiciones, talleres y cuentacuentos centran la segunda Semana de la Salud Mental de Tudela, que busca concienciar sobre el impacto emocional de las emergencias.
Un estudio europeo con participación navarra demuestra que esta práctica médica reduce el malestar sin recurrir a una sedación excesiva, garantizando alivio y ética.
El hospital amplía la posibilidad de elección a desayunos y meriendas, y lo hace mediante un sistema digital con código QR que mejora la sostenibilidad.
Un estudio del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra identifica cinco factores clínicos clave para anticipar la duración de la protonterapia en niños.
La Asociación Navarra de Diabetes ha lanzado Conecta-2, una aplicación digital avalada por expertos en salud que fomenta prevención, autocuidado y hábitos saludables.
La muestra, abierta hasta el 28 de noviembre en el Edificio de Ciencias, ofrece un recorrido interactivo sobre el impacto de las drogas en el cerebro y en la sociedad, con charlas y actividades complementarias.
La cardióloga Magdalena Perelló desmonta el mito del vino diario y advierte que el alcohol es tóxico para el corazón y aumenta el riesgo de enfermedades.
El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha un plan de vigilancia en Atención Primaria con seguridad privada, cámaras y sistemas de alerta para proteger a sanitarios y pacientes.
La bióloga propone horarios tempranos y una dieta pesco-mediterránea con ayuno intermitente para ordenar la microbiota, aliviar hinchazón y gases, y abordar el SIBO con hábitos realistas y supervisión profesional.
Los especialistas han señalado un aumento de casos tras la pandemia y piden más prevención, detección precoz y coordinación entre pediatras, salud mental y familias.
La reforma del bloque central en Pamplona mejora seguridad y confort, amplía la espera con acompañante y actualiza climatización, gases y circuitos internos para optimizar el trabajo y preparar futuras tecnologías.
Tras plantear una “intervención” del servicio y descartar después ceses, el consejero defiende un análisis exhaustivo y trabajo conjunto. UPN denuncia incoherencias y reclama certezas para pacientes y profesionales en Navarra.
Fernando Domínguez reconoce que uno de cada cuatro pacientes en lista de espera pertenece a Traumatología y plantea medidas especiales para revertir la situación.
El Gobierno de Navarra ha aprobado una inversión de 6,3 millones de euros para la construcción de la nueva UCI Pediátrica del HUN, que dispondrá de boxes individuales, salas familiares y espacios para profesionales.
El consejero Fernando Domínguez y el alcalde Alejandro Toquero se han reunido para analizar inversiones, contrataciones y mejoras para reforzar la sanidad en Tudela.
El hospital navarro prueba en pacientes un anticuerpo monoclonal humanizado que podría mejorar la eficacia del tratamiento de la enfermedad ocular de Graves y reducir la necesidad de cirugías agresivas.
El primer ensayo internacional en humanos demuestra que esta terapia celular es segura y ofrece beneficios en casos de cáncer hepático sin respuesta a otros tratamientos previos.
El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra ha confirmado la presencia de Legionella en la zona sur de Olite y ha pedido medidas preventivas a los vecinos.
El chocolate caliente, cuando se prepara con cacao puro y sin azúcares, ofrece beneficios para la memoria, la concentración, el ánimo y la salud cardiovascular.
Una tesis en Genética de la Clínica Universidad de Navarra analiza el mito sobre la relación entre consanguinidad y enfermedades en las monarquías ibéricas.
Los expertos en neurología destacan los diez síntomas más frecuentes del Alzheimer y subrayan la importancia de un diagnóstico precoz con técnicas avanzadas.
Pacientes pediátricos y mayores participan en sesiones asistidas con perros que reducen el estrés, alivian el dolor y fortalecen la conexión emocional.
La campaña protege a recién nacidos y a lactantes de riesgo con el anticuerpo nirsevimab, que evita hospitalizaciones por bronquiolitis durante el invierno.
La especialista en Medicina Interna explica cómo hidratarse de forma segura en los meses más calurosos, aclara mitos sobre el café y los refrescos y advierte sobre la importancia de los electrolitos.
Un programa pionero de la Universidad de Navarra impulsa en Tafalla talleres y campañas para que adolescentes y profesores construyan aulas libres de prejuicios y con más empatía hacia los problemas de salud mental.
El proyecto EASYGEN, con financiación europea de 8 millones, desarrollará una plataforma automatizada para producir células CAR-T en menos de 24 horas.
El nuevo edificio sanitario, de dos plantas y 1.746 m², contará con consultas de pediatría, urgencias, rehabilitación y áreas específicas para patologías respiratorias.